Nano Banana: el editor de imágenes de Google que está dando de qué hablar

En los últimos días, el nombre “Nano Banana” ha estado rodando por redes y foros tecnológicos, despertando curiosidad y hasta memes. Pero detrás de ese apodo curioso hay un desarrollo serio de Google: Gemini 2.5 Flash Image, su más reciente apuesta en la generación y edición de imágenes con inteligencia artificial.

¿De qué se trata realmente?

Nano Banana es un editor impulsado por IA capaz de generar y modificar imágenes a partir de simples descripciones en lenguaje natural. Es decir, basta con escribir lo que queremos —“un logo minimalista con tonos verdes”, “un personaje en diferentes escenarios” o “un producto desde varios ángulos”— y el modelo hace el resto.

Lo interesante es que Google ha conseguido superar una de las grandes limitaciones de los generadores anteriores: la consistencia. Ya no hablamos de personajes que cambian de rostro en cada intento o de manos con seis dedos. Con este modelo, se puede mantener la identidad visual de un objeto o personaje a lo largo de múltiples ediciones, lo cual resulta clave para quienes crean contenido profesional o necesitan recursos gráficos estables.

Google vs. OpenAI: la competencia se pone intensa

Hasta ahora, OpenAI llevaba la delantera con sus generadores de imágenes. Sin embargo, con Nano Banana, Google no solo busca alcanzar a su rival, sino también diferenciarse: Gemini no se limita a ejecutar instrucciones, sino que entiende el contexto. Eso significa que puede captar mejor la intención detrás del prompt y ofrecer resultados más ajustados a lo que el usuario tenía en mente.

Para los curiosos: el nombre “Nano Banana” surgió primero como un guiño en foros especializados antes de que se confirmara oficialmente que se trataba de un producto de Google. De ahí el hype inicial.

Usos prácticos para desarrolladores y creativos

Más allá del ruido mediático, la utilidad es clara. Con Nano Banana se pueden crear:

  • Campañas publicitarias personalizadas, generando ilustraciones coherentes entre sí.
  • Cómics o narrativas visuales, donde los personajes mantienen su estilo en cada viñeta.
  • Material gráfico rápido, como tarjetas, posters o presentaciones, sin necesidad de programas complejos.

Todo esto sin capas, máscaras o ediciones manuales, como se hace en Photoshop. Aquí, las palabras son las que mandan.

¿Gratis o de pago?

Lo mejor es que ya está disponible en la app de Gemini (tanto en web como en móvil) y puede usarse gratis, aunque con limitaciones de uso. Para quienes necesitan más potencia, está la opción de pago dentro de Gemini Advanced o Workspace, además de accesos para desarrolladores mediante API en Google AI Studio y Vertex AI.

Nano Banana

En números, la versión empresarial cuesta unos 30 USD por millón de tokens, lo que se traduce en unos 0.039 USD por imagen generada. Una inversión nada despreciable si pensamos en escalabilidad y proyectos de gran volumen.

¿Qué significa esto para los informáticos cubanos?

Aunque el acceso a estas herramientas desde Cuba suele ser un reto, no deja de ser inspirador ver cómo la IA continúa avanzando a pasos agigantados. Para los apasionados de la tecnología en la Isla, estar al tanto de estas tendencias es clave: muchas de estas soluciones, tarde o temprano, terminan filtrándose a nuestro ecosistema de desarrollo, ya sea a través de APIs, comunidades open source o servicios alternativos.

Más allá de la moda del nombre, Nano Banana nos recuerda que la frontera entre el código y la creatividad es cada vez más difusa. Y para los desarrolladores cubanos, esto significa nuevas oportunidades para experimentar, aprender y, quién sabe, crear nuestras propias “bananas tecnológicas” que marquen diferencia.

En Dofleini, ya estamos explorando sus posibilidades dentro de nuestros flujos de trabajo, evaluando cómo integrarlas en el desarrollo de productos digitales y en la creación de recursos gráficos que acompañen nuestras soluciones. No se trata solo de usar lo último en tecnología, sino de entender cómo estas innovaciones pueden potenciar lo que hacemos y abrir nuevas oportunidades para nuestros clientes y aliados.

Nano Banana es mucho más que un nombre divertido; es un poderoso recordatorio de cómo la inteligencia artificial está democratizando la creatividad y revolucionando el diseño. Para los informáticos y creadores cubanos, esto no es solo una tendencia lejana, sino una inspiración tangible. Es una invitación a soñar, a experimentar y a construir proyectos donde la imaginación, el código y la innovación se unan para crear sin límites. El futuro es creativo, y está lleno de posibilidades. 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Quieres conocer más de nosotros?

¡Únete a nuestra comunidad ya!