Este miércoles 29 de septiembre fueron aprobadas las primeras 35 mipymes como parte de la política para el perfeccionamiento de los actores económicos en Cuba, entre las que se encuentra Dofleini Software.
Al publicar el listado de entidades aprobadas (32 privadas y tres estatales), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) informó que esas entidades pueden proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas.
El pasado 20 de septiembre entró en vigor el paquete normativo que legaliza, por primera vez en Cuba, la creación de micro, pequeñas y medianas empresas. Inmediatamente, Dofleini Software presentó el expediente de solicitud para constituirse en una mipyme privada, al amparo del Decreto Ley 46/2021 del Consejo de Estado.
El socio responsable de realizar la solicitud fue nuestro director general, Carlos Miguel Pérez Reyes. Junto a él, los socios fundadores propuestos son Yadian Fernández Pérez, director de Tecnología; Javier Arza Valdés, director de Operaciones, y los líderes de equipo e ingenieros principales Reynaldo Barceló Rodríguez, Ernesto Yero Oses y Erick Vega de la Cruz.
En el comunicado que publicó este miércoles, el MEP señala que la creación de mipymes y cooperativas no agropecuarias “es parte del perfeccionamiento de los actores económicos, un proceso encaminado a poner en su justo lugar a todas las formas de gestión que componen la economía cubana, con el fin de desatar su potencial y contribuir al desarrollo socioeconómico del país”.
Dofleini Software
Reúne a un equipo de 40 profesionales altamente calificados y multidisciplinares, a los que se suma una amplia red de colaboradores, todos con una experiencia promedio de una década en el sector tecnológico. La empresa desarrolla software, ofrece consultoría informática y facilita a otras compañías estatales y privadas y a otras organizaciones el camino de la transformación digital.
Su carpeta de servicios abarca el desarrollo de portales y aplicaciones web y móviles, el comercio electrónico (lo que incluye el desarrollo de la plataforma DFL ecommerce), soluciones empresariales, desarrollo de productos mínimos viables (MVP), big data, pruebas de software y servicios de mantenimiento y soporte.